Pinout Solutions

¿Qué es manufacturar? | La situación actual de la manufacturación

Imagen de Julián Vicente Page

Julián Vicente Page

El Concepto Central: ¿Qué es Manufacturar para un Profesional?

Desde una perspectiva histórica, manufacturar se ha limitado a la transformación física de materias primas en productos terminados y listos para su comercialización. Sin embargo, esta definición se ha visto obligada a ser ampliada debido a la rápida velocidad de avance tecnológico. 

La competitividad y la complejidad de los mercados actuales hicieron evidente que la gestión basada únicamente en el volumen y la supervisión visual era insuficiente. Los sistemas de control tradicionales empezaron a generar fallos invisibles, costes ocultos y una lentitud insostenible para responder a los cambios de la demanda.

Fue necesario evolucionar de producir a producir con control y precisión absoluta. Esto obligó a que la manufactura se convirtiera fundamentalmente en una disciplina de la información.

Hoy, manufacturar significa gestionar la Información de manera que se trate los datos de producción como un recurso tan valioso como el material físico; significa asegurar la trazabilidad para entender el origen, el proceso y el destino de cada componente; y lo más interesante, optimizar la ejecución para garantizar que los recursos se utilicen de la manera más efectiva posible.

Básicamente, la manufactura contemporánea se ve totalmente influenciada por la cultura de la eficiencia. El desafío ya no es solo fabricar, sino cómo fabricar al menor coste, con la mayor calidad y en el menor tiempo posible.

¿Qué es manufacturar?

De la Ejecución Manual a la Ejecución Inteligente

La principal barrera para muchas empresas que se preguntan cómo manufacturar de forma óptima es la dependencia de métodos manuales o sistemas de información aislados unos de otros. Cuando la gestión se basa en hojas de cálculo o comunicación verbal, se sacrifica la eficiencia y la visibilidad.

La solución reside en la digitalización de los procesos de producción.

Para dar ese siguiente paso que buscan muchas empresas, la digitalización y automatización de procesos es la decisión clave que  permite pasar de una gestión reactiva (reparar fallos) a una gestión proactiva (prevenir fallos).

Esto se logra a través de la implementación de una capa tecnológica diseñada específicamente para gobernar el piso de producción.

La evolución de la manufactura: El sistema MES

La gestión de la manufactura evolucionó desde los métodos manuales y el control en papel de la producción en masa hasta la integración de sistemas administrativos como el ERP (para planificar recursos). Sin embargo, existía un vacío persistente entre las órdenes de la oficina y la ejecución real en la planta. 

Este vacío se cerró con el Sistema de Ejecución de Manufactura (MES), una capa de software que fue diseñada específicamente para controlar, monitorear y documentar los procesos de producción en tiempo real, logrando fusionar por completo la planificación con la ejecución física.

Para que tu empresa responda a las exigencias de la manufactura digital, necesita herramientas capaces de traducir las órdenes de planificación en acciones concretas y medibles.

Esta necesidad es cubierta por una categoría de software especializada conocida como Sistemas de Ejecución de Manufactura (MES). 

Un Sistema MES es fundamentalmente el software que asegura que las reglas y los estándares de producción se cumplan en tiempo real.

¿Para quién va dirigido el sistema MES?

Si eres  gerente de planta, jefes de producción , directores de operaciones o te dedicas a producir a partir de materias primas es probable que necesites un software que aporte control y trazabilidad absolutos en tus operaciones. Esta decisión transforma las decisiones intuitivas en automáticas.

La Clave: Adaptar el Software al Proceso

Para una implementación exitosa, la clave no es forzar sus operaciones a encajar en un software genérico. La máxima eficiencia se alcanza cuando el sistema se adapta a sus procesos de producción únicos. Esto se consigue mediante el desarrollo de soluciones a medida, que respetan y potencian sus flujos de trabajo existentes.

Las soluciones estándar del mercado suponen una rápida implementación, pero, a menudo, imponen flujos de trabajo rígidos que pueden entrar en conflicto directo con los métodos que han hecho eficiente su negocio hasta ahora. Es una buena opción para aquellos que están empezando, pero en escenarios donde la planta de producción ya funciona a pleno rendimiento puede obligar a realizar cambios costosos en la planta, resultando en una solución contraproducente.

Por el contrario, cuando se invierte en un sistema de ejecución de procesos diseñado específicamente para integrarse con la actividad que ya funciona, manejar sus particularidades y optimizar la secuencia exacta de sus tareas, la transformación es fluida. Un software a medida actúa como un catalizador, amplificando la efectividad de sus procesos internos sin la necesidad de reinventar la rueda operativa.

Redefinir qué es manufacturar en tu organización es el primer paso. Elegir la herramienta de ejecución adecuada es el segundo.

Manufacturar con éxito en el siglo XXI depende de la inteligencia aplicada. El control minucioso de sus procesos productivos mediante un Sistema de Ejecución de Manufactura (MES) es la estrategia más sólida para asegurar la eficiencia, la calidad y la competitividad a largo plazo.

CONTÁCTANOS

SABER MÁS


Pinout Solutions
Resumen de privacidad

Necesitamos cookies propias y de terceros para analizar el tráfico en nuestra web mediante la obtención de los datos necesarios para estudiar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies